Historia

Antes de la llegada de los colonizadores, el territorio del actual Departamento del Tolima estaba ocupado por razas aguerridas de origen caribe apellidadas por los españoles "Los Pijaos", que comprendían las tribus o parcialidades putimaes y yalcones, pantágoras, guarinoes y marquetones, entre las cuales sobresalían los panches.
Durante la Colonia y por los constantes ataques de las etnias del Tolima al sur del río cuello, tuvo mayor preeminencia Mariquita, por ser el lugar de acopio de las explotaciones de oro de la región al ser escogido por la corona española por su situación geográfica y la riqueza de sus minas de oro y plata además de ser el punto de partida del camino que se usó durante más de dos siglos para subir a Santa Fé de Bogotá y a otros poblados.
En 1861 Tomás Cipriano de Mosquera, mediante decreto creó el estado del Tolima, echo que se legalizó por la constituyente de 1863. El departamento fue creado jurídicamente mediante Ley 65 de Noviembre de 1909.
Durante la colonia y el siglo XIX se destacó por ser un centro cultural con la actividad de prestigiosos personajes como Mutis, Huma-boldt, Bompland, José Eustasio Rivera y otros.
Durante la Colonia y por los constantes ataques de las etnias del Tolima al sur del río cuello, tuvo mayor preeminencia Mariquita, por ser el lugar de acopio de las explotaciones de oro de la región al ser escogido por la corona española por su situación geográfica y la riqueza de sus minas de oro y plata además de ser el punto de partida del camino que se usó durante más de dos siglos para subir a Santa Fé de Bogotá y a otros poblados.
En 1861 Tomás Cipriano de Mosquera, mediante decreto creó el estado del Tolima, echo que se legalizó por la constituyente de 1863. El departamento fue creado jurídicamente mediante Ley 65 de Noviembre de 1909.
Durante la colonia y el siglo XIX se destacó por ser un centro cultural con la actividad de prestigiosos personajes como Mutis, Huma-boldt, Bompland, José Eustasio Rivera y otros.